Este blog esta creado con el objetivo de que sea una herramienta pedagógica y complementaria en las actividades diarias que sean desarrolladas en el aula de clase por parte del docente en matemáticas el ingeniero mecánico egresado de la Universidad Industrial de Santander, Luis Gabriel Beltran Duarte y los grupo de estudiantes de media secundaria del undécimo grado que tiene a su cargo durante este año 2018, blog que sera aplicado para el desarrollo de la asignaturas de matemáticas en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata de la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander-Colombia.
Consideramos que esta herramienta informática es de gran importancia para fortalecer la comunicación fuera del aula de clase entre docente y alumnos, compartir nuestros conocimientos, ser mas interactivos con las actividades extra curriculares. En términos generales con esta clase de desarrollo de herramientas informáticas, mi deseo como docente es contribuir y poner nuestro granito de arena en el mejoramiento como institución.
Misión
Como Institución educativa, la
Misión del Instituto es educar integralmente a los(as) niños(as) inculcándoles
el respeto por la vida, la convivencia, el deseo de construir una sociedad más
justa y fomentar un ambiente adecuado para la construcción del conocimiento.
Como Instituto Técnico, busca
formar hombres y mujeres capaces de transformar su entorno para el bienestar
comunitario, formar líderes que sean capaces de desempeñarse laboralmente en el
mercado productivo y/o proporcionar los elementos básicos para continuar con su
proceso de formación superior acorde con las exigencias sociales y tecnológicas
de la postmodernidad, ética social, libertad y autonomía.
Visión
EL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR
“DÁMASO ZAPATA”, aspira a convertirse en una Institución educativa, altamente
competitiva y de excelente calidad, que lleve al estudiante en su proceso de
formación integral desde el preescolar hasta la media técnica, desarrollando
sus competencias fundamentales para que responda en forma prospectiva ante las
necesidades de la época.
Busca formar Comunidad Educativa
capaz de asumir responsabilidades que posibiliten la justicia social y el
equilibrio armónico de las relaciones interpersonales, que viva en paz y en
medio de la diversidad de pensamiento pueda construir acuerdos dentro de una
moral de mínimos, que utilice el conocimiento científico y tecnológico para
contribuir desde su campo de acción al desarrollo sostenible del país.
Responderá al reto de
constituirse en una institución educativa pionera en la formación científica y
tecnológica que le dé posibilidad a sus educandos de ubicarse en las diferentes
modalidades de la educación técnica a nivel profesional y afianzar los
elementos básicos para su realización personal.
SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN
Son símbolos de la institución educativa Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata:
La bandera
El escudo
El lema
El himno del instituto.
El escudo
El lema
El himno del instituto.
Recibirán los honores y el respeto propios de la dignidad de simbolizar la comunidad educativa,su historia y su proyecto.
LA BANDERA DEL INSTITUTO
La bandera es un pendo de color verde que representa la esperanza con un piñón como signo de la tecnología, la letra que simboliza la matemática, área instrumental básica para el desarrollo de la técnica y la inscripción del Instituto Técnico Superior "Dámaso Zapata". Toda la bandera simboliza la esperanza de ser, una institución educativa pionera en la formación humanística, científica y tecnológica del país.
ESCUDO
Conformado por un piñón de 24 dientes que representan las 24 horas del día, o sea, la consagración al trabajo arduo durante este tiempo.
LEMA DEL INSTITUTO
Vivir y Vencer.
HIMNO
I ESTROFA
En la tierra gloriosa y altiva
II ESTROFA
Nuestro canto lo entona la sierra
En la tierra gloriosa y altiva
que juramos por Dios defender
cantaremos el himno al trabajo,
con el lema “Vivir y Vencer”.II ESTROFA
Nuestro canto lo entona la sierra
lo modula el cincel y el motor
lo propaga la onda viajera y
en la fragua se torna oración.
CORO ' A'
Somos hijos de estirpe glorio
saque la lid coronó de laurel
el destino nos lanza a la vida
por el arte, la ciencia y la Fe.
CORO 'B'
No hay misterio en la cumbre cimera
no nos queman los rayos del sol
sobre el yunque forjamos luceros
sin manchar en la mano la flor.
III ESTROFA
Llevamos vivientes antorchas
por la senda del patrio saber
y será nuestro orgullo primero;
ofrendarle la vida al deber.
IV ESTROFA
Por la patria y su sacra bandera
gualda y oro que el cielo fundió
cumpliremos gozosos la cita:
caballeros de Fe y de Honor.
gualda y oro que el cielo fundió
cumpliremos gozosos la cita:
caballeros de Fe y de Honor.
Reseña Histórica
- EL 20 de Enero de 1888 se funda la Escuela de Artes y Oficios
- El 13 de Abril de 1888 se inaugura la Enseñanza Técnica
- El 30 de Noviembre de 1891 se gradúan los 11 primeros alumnos en Herrería, Carpintería, Guarnición y Zapatería
- El 9 de agosto de 1892 se abre la especialidad de Fundición y Mecánica Metalúrgica.
- El 15 de enero de 1898 se abre la Escuela Nocturna con énfasis en Química, Física e Historia Natural.
- En el año de 1918 la ordenanza No. 41 y 62, autoriza al gobernador para que contrate a la Comunidad Salesiana y/o Comunidad Lasallista, para que dirija la Escuela, pues había sido cerrada por negligencia e incomprensión.
- En el año 1922 se cierra la escuela por falta de alumnos y la Asamblea no aprobó el presupuesto de gastos.
- En el año 1937 por Decreto del 14 de mayo, la Escuela volvió a tener vida independiente a partir del 1 de junio.
- En el año 1940 se le asignan terrenos propios
- En el año de 1941 por Decreto No. 1427 del 29 de diciembre, se le da el nombre de Instituto Industrial Dámaso Zapata.
- El 15 de noviembre de 1943 se trasladó definitivamente a edificio e instalaciones propias.
- El 1 de marzo de 1948, se inaugura en los salones de clase del edificio central la Universidad Industrial de Santander.
- En el año de 1951, por Decreto No. 1342 del 28 de diciembre de 1950, adquiere vida independiente el Instituto Industrial “Dámaso Zapata”, pasando a ser dependiente directamente de la Secretaría de Educación.
- El 20 de enero de 1951, comienza la dirección del Instituto por parte de los Hermanos de las Escuelas Cristianas o Hermanos de la Salle. Aún hoy, la Comunidad regenta este Instituto.
- En el año 1963 se crea el “Tecnológico Santandereano”, teniendo como base el “Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata”. Lo conforman, además los Institutos Técnicos del departamento, según la ordenanza No. 90 de 1963.
- En el año de 1980, el decreto No. 80 de la Presidencia de la República, reforma la enseñanza Universitaria y la Post – Secundaria.
- El 15 de diciembre de 1981, una ordenanza separa el “Tecnológico” y lo convierte en Carreras Intermedias solamente.
- Desde el año de 1982 hasta el presente, este Instituto ha ocupado los primeros puestos como Plantel Educativo del Departamento y primeros puestos como Instituto Técnico a nivel Nacional.
- Durante el año 1985 se realizó la reapertura de la Especialidad de Mecánica Automotriz y la apertura de la Especialidad de Metalmecánica.
- Durante el año de 1987 se separan administrativamente las dos instituciones: El Instituto Técnico Superior “Dámaso Zapata” y las Unidades Tecnológicas de Santander.
- Durante el año 1990 se celebra el centenario de la llegada de los hermanos de La Salle a Colombia, bajo el lema “La Salle 100 años sembrando futuro”
- Durante el año 1991 se inauguran las especialidades de Sistemas y Electrónica.
- Durante el año 1992, se construye el parqueadero, unidad sanitaria, biblioteca, salón del alumno, oficinas administrativas, bienestar estudiantil, auditorio y remodelación de varias dependencias del Instituto.
- Durante los años de 1995 y 1996 se remodelan los salones del Edificio Bucaramanga, se celebran las Bodas de Plata del Bachillerato Integral Nocturno. Se dotan los diferentes talleres con medios audiovisuales, se instala la emisora del Instituto, se pintan las instalaciones y se remodela el Teatro.
- En el año 1997 se implementa el Nuevo Plan de Estudios para el Area Técnica, teniendo en cuenta los Parámetros fijados por la Ley 115. Se monta proyecto especial para Selección de alumnos para las diferentes especialidades.
- En el año 1998 Se remodela la sala del alumno y se montan en su lugar 6 salas de Informática, con 100 equipos IBM, en Red a través de un LEASING, que asumen los Padres de Familia.
- Durante los años 2000 a 2002 se desarrolla un Plan de Mejoramiento que permite agilizar y gestionar Recursos para la Remodelación y adquisición de Equipos en la parte administrativa, académica y Técnica del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata.
- En el año 2003, luego de 115 años atendiendo solo varones, el Instituto abre sus puertas para que 152 niñas inicien formación Técnica en el Dámaso Zapata. Por Resolución No. 12450 de octubre 28 de 2000 de la Gobernación de Santander se fusionan las Concentraciones: MERCEDITAS CARREÑO, ELECRIFICADORA DE SANTANDER, INSTITUTO MARIA CANO, SAN IGNACIO DE LOYOLA, INSTITUTO NIÑA MARÍA, JARDÍN INFANTIL NACIONAL Y CONCENTRACIÓN RURAL DE BOSCONIA con el INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DÁMASO ZAPATA, como una sola INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Cada una de las instituciones fusionadas se determinan a partir de la fecha con el Nombre de INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “DÁMASO ZAPATA” , SEDES A, B, C, D, E, F, G y H, respectivamente.
- En el año 2004, se trabaja conjuntamente con las Instituciones fusionadas en la reestructuración del PEI, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Municipal atendiendo una prioridad urgente que ordena la CPC y la Ley 115 sobre Gratuidad total de la Educación hasta el Noveno grado. Muchas cosas tienen que optimizarse, reestructurarse y mejorarse para mantener la Calidad del servicio Educativo con los escasos recursos que gira el Municipio para atender las necesidades del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata.
- Diciembre de 2005, la Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas entrega esta obra a la Alcaldía de Bucaramanga, para que continúe con la Administración del Instituto. La Comunidad Educativa deja constancia de perenne de gratitud por el legado y dedicación que esta Congregación entregó durante sus cincuenta y cinco años al frente de esta Institución.
- El 18 de marzo de 2010 se posesiona como rector el Economista y Administrador de Empresas NELSON FABIAN LATORRE BOTERO, y se desempeña este cargo en la institución hasta el 8 de Septiembre de 2017
- El 8 de Septiembre de 2017 se posesiona como rector el Magister JOSE JOAQUIN CLAROS MENDEZ, Modalidades que actualmente se ofrecen: ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA, DIBUJO TÉCNICO, SISTEMAS, METALMECANICA Y MECÁNICA INDUSTRIAL.
Sede A: ITS Dámaso Zapata.
Calle 10 No 28-77
Universidad
Tel: 6351926 - 6345147
Sede B: Merceditas Carreño.
Calle 7 No. 38-48 Vegas de
Morrorico
Tel: 6359717
Sede C: María Cano.
Carrera 16N No 24-23 Villa
Helena
Tel: 6401958 – 6836179
Sede D: Jardín Nacional Popular.
Calle 14 No 27-24 San Alonso
Tel: 6323650
soy egresado de este glorioso colegio en 1987, mis mejores recuerdos los valores en lo católico, las artes, las matemáticas y el dibujo técnico, así como la disciplina y pasión por los deportes. Momentos que marcaron mi vida y me prepararon para afrontar los retos de la mejor forma... viva en esta magna institución...espero sea verdad lo de la remodelación...
ResponderEliminar